⚠️ Disclaimer
Este artículo no es una recomendación de inversión. Su objetivo es estrictamente divulgativo y educativo. Analizaremos si Oscar Health cumple las condiciones para convertirse en una potencial 10 Bagger (empresa que multiplica su valor por 10), siendo plenamente conscientes de los riesgos operativos, estratégicos y de valoración existentes en esta compañía.
Seguimos con una nueva entrega de la serie de X10 Ideas, donde buscamos empresas con el potencial de multiplicar su valor por diez.
Para ello, seguimos una hoja de ruta clara:
Mis 10 reglas de oro para encontrar la próxima 10 Bagger
Hoy analizamos Oscar Health: empresa que ofrece planes de seguros médicos a individuos, familias y pequeñas empresas en Estados Unidos.
Pero… ¿Qué tiene de especial Oscar Health en un sector tan saturado y dominado por gigantes?
Cierto es que los seguros existen desde hace siglos. De hecho, se dice que el primer seguro con ánimo de lucro nació en Génova en 1347, para proteger a los comerciantes marítimos de naufragios y piratas.
Aún así, Oscar Health, fundada en 2012, se desmarca del resto por dos factores clave:
I) Un uso intensivo de tecnología (especialmente IA).
II) Un enfoque diferencial en la experiencia del usuario.
Dos variables que, en mi opinión, son esenciales para que un negocio prospere en el largo plazo.
Por ello, vale la pena detenerse y analizar si estamos ante una potencial 10 Bagger de verdad.
Here we go!
Por si te los perdiste, estos son algunos de los últimos artículos en Financial District que podrían interesarte:
• CASO PRÁCTICO: Cómo analizar los riesgos estratégicos de cualquier empresa
• ¿Inviertes en acciones? Esto te interesa (y mucho)
• X10 Ideas: Betsson ABSuscríbete gratis y no te pierdas el siguiente.
Antes de empezar, recordemos qué significa exactamente buscar una 10 Bagger.
Para que una inversión se multiplique por 10 en una década, se necesita una rentabilidad anual compuesta del +26%.
Es matemáticas y… paciencia. Mucha paciencia.
Y esa rentabilidad solo se consigue cumpliendo, en gran parte, con las 10 reglas de oro que desarrollaremos a continuación.
Crecimiento de ingresos y TAM
Qué buscar
✔ Crecimiento de ingresos superior al 10% anual en los últimos 5-10 años.
✔ Total Addressable Market (TAM) grande que permita expansión.
✔ Expansión geográfica.
✔ Diversificación.
La velocidad con la que el producto de Oscar Health ha sido adoptado por el mercado es sorprendente.
Cuando una empresa crece a este ritmo, suele ser señal de que el valor que ofrece a sus clientes es mucho mayor al valor ofrecido por sus competidores. Y en este caso, los números hablan por sí solos:
En la siguiente gráfica podéis observar como Oscar Health desde 2020 hasta los datos a cierre de 2024, ha crecido:
Un +120% de crecimiento anual en términos de ingresos. Pasando de facturar $391 millones de dólares en 2020 a más de $9.000 millones en 2024.
Un +43% de crecimiento anual en términos de clientes. Multiplicando por más de cuatro su base de asegurados en solo cuatro años, hasta llegar a los 1,6 millones a finales de 2024 y superando los 2 millones a cierre del último trimestre.
Para la respuesta del TAM, hay que entender el mercado en el que opera Oscar Health. La empresa se ha enfocado hasta el momento en el mercado individual de seguros de salud. Este mercado ha sido impulsado justamente por el ACA (Affordable Care Act o también conocida como Obamacare) en 2010. Ello es importante para entender en qué momento se fundó la empresa (2012) y el impulso que tuvo del Obamacare.
Los subsidios del ACA hacen que los planes ofrecidos por Oscar Health sean más asequibles para muchos consumidores, lo que es esencial para atraer y retener miembros. Precisamente ahora, con Donald Trump y los republicanos en la Casa Blanca, se habla de la intención de quitar o reducir significativamente los beneficios de la ACA, cosa que podría afectar y mucho a Oscar Health.
A pesar de ello, la empresa hace alrededor de un año ya hablaba del impacto negativo que podría tener en su mercado potencial de seguros individuales el fin de los subsidios del ACA:
Seamos honestos, existe impacto, sí (y ello conllevaría una reducción de su TAM potencial), pero la empresa lo quiere mitigar con nuevos mercados y ofreciendo nuevos productos:
Entre estos nuevos mercados y productos tenemos:
El propio mercado individual de seguros se prevé que siga creciendo en los próximos años.
El mercado de pequeñas empresas.
La potencial expansión en el modelo ICHRA (Individual Coverage Health Reimbursement Arrangement), el cuál:
I) La empresa decide cuánto dinero desea ofrecer a cada empleado para sus gastos médicos y primas de seguro.
II) El empleado elige su plan de seguro individual.
III) El empleado paga y solicita un reembolso por parte de la empresa.
IV) La empresa reembolsa al empleado.
Aunque ICHRA es aún una parte relativamente pequeña del negocio de Oscar Health, la empresa ve el modelo como una parte fundamental del futuro de los beneficios de salud y un elemento clave para su propio crecimiento.
Crecimiento en nuevos mercados y estados (actualmente tiene presencia en tan solo 18 de estos).
En resumen tenemos que la empresa ha crecido a un ritmo anualizado de ingresos muy superior al 10% anual que nos ponemos como objetivo. A partir de ahora, su crecimiento seguramente será inferior (la empresa se marca como objetivo un 20% anualizado hasta 2027), pero seguiría siendo suficiente para obtener una 10 Bagger. Además, su TAM se encuentra en expansión por múltiples vías, por lo que podemos confirmar que cumple perfectamente con la primera regla de oro para encontrar la próxima 10 Bagger.
Alto retorno sobre el capital invertido
Qué buscar
✔ ROIC > 15% de manera consistente.
✔ Empresas que pueden crecer sin necesidad de grandes inversiones de capital.
La empresa viene de tener pérdidas y justo en 2024 consigue llegar a su punto de inflexión, tal y cómo lo comentamos en el último artículo. En 2024, con unos beneficios muy bajos, la empresa obtiene un ROIC del 3,3%. Si miramos los datos de los últimos doce meses publicados (teniendo en cuenta el primer trimestre del 2025), el ROIC asciende hasta el 9,4%, aún lejos de nuestro 15% objetivo y sobre todo, si buscamos un ROIC consistente en el tiempo.
No podemos decir que Oscar Health es rentable de manera persistente, pero se puede beneficiar del apalancamiento operativo a partir de ahora si sigue creciendo en términos de ingresos.
De hecho, el verdadero motivo del artículo acerca del apalancamiento operativo, era poder entender mucho mejor el artículo de hoy y la posición en la que se encuentra Oscar Health.
Hay que destacar que la empresa se ha puesto como objetivo un margen operativo del 5% en 2027, por lo que sí esto sucede, podríamos ver el ROIC superar con creces nuestro umbral del 15%.
Además, sus gastos de capital (Capex) fueron de $28 millones en 2024, con unos ingresos de más de $9.000 millones. Esto sitúa su ratio Capex/ingresos en torno al 0,3%, muy por debajo de nuestro umbral del 5%, lo cual es muy positivo. Esto demuestra un modelo de negocio asset-light, algo muy valorado en la búsqueda de 10 Baggers.
Empresas lideradas por fundadores
Qué buscar
✔ CEO’s y/o fundadores con alta participación en la empresa (>5% de acciones).
✔ Management que en conjunto tenga a la vez una alta participación en la empresa (>10%).
Sin skin in the game, no hay 10 Bagger posible.
Oscar Health fue fundada en 2012 por Mario Schlosser, Joshua Kushner y Kevin Nazemi, los cuáles se conocieron mientras estudiaban en Harvard Business School.
El primero sigue siendo cofundador y CTO, con un 1% de la compañía.
El segundo, a través de su firma Thrive Capital, tiene aún el 15% de la compañía.
Su actual CEO, Mark Bertolini (ex-CEO de Aetna) fue atraído por los fundadores por su visión de la industria y su compensación se estructuró para alinear intereses entre él y los accionistas de la compañía. Tiene casi el 1% de la empresa.
En su conjunto, los insiders tienen casi el 20% de Oscar Health.
Check ✅
Ventajas competitivas claras
Qué buscar
✔ Aumento de cuota de mercado respecto a competidores.
✔ Capacidad de subir precios sin perder clientes.
✔ Clientes "atrapados" en el ecosistema.
Para que una compañía pueda aspirar a convertirse en una 10 Bagger, necesita construir barreras que protejan su crecimiento a largo plazo. Estas pueden incluir efectos de red, poder de marca, liderazgo en costes, barreras regulatorias o propiedad intelectual.
En el caso de Oscar Health, identificamos varias ventajas competitivas clave:
Diferenciación tecnológica: Su plataforma +Oscar optimiza el proceso de reclamaciones, la gestión de riesgos y la interacción con el cliente. Todo ello mediante inteligencia artificial y machine learning, que permiten personalizar la atención y ajustar dinámicamente las redes de proveedores.
Experiencia centrada en el usuario: La empresa ha construido su reputación ofreciendo una experiencia de cliente muy por encima del estándar del sector. Su Net Promoter Score (NPS) ronda los 66-67 puntos. Hay que tener en cuenta que un NPS por encima de 50 se considera excelente, y por encima de 70, excepcional.
Eficiencia en costes y propuesta de valor: Oscar ofrece primas un 10% más bajas que United Healthcare con una tasa de denegación más reducidas. ¿Cómo? Mediante redes de proveedores más limitadas (más control sobre precios) y tecnología propia.
Retención elevada: Si algo nos muestra una ventaja competitiva clara de una empresa es la tasa de retención. Con un 82% de tasa de retención y un NPS de 66-67 puntos, no sólo sabemos que los clientes están satisfechos, sino que también son leales. Y en este sector, esto es lo que nos debería importar como inversores.
Expansión de márgenes y apalancamiento
Qué buscar
✔ Márgenes brutos >50%.
✔ Márgenes EBITDA >25% y creciendo con el tiempo.
En el caso de las aseguradoras, más que márgenes brutos y EBITDA nos fijamos en el Medical Loss Ratio (MLR) y el SG&A (Gastos generales) respecto a los ingresos.
Vamos a entender mejor el motivo.
Imaginemos que una aseguradora recauda 100 euros en primas.
Si la aseguradora tiene un MLR del 80%, significa que de esos 100€, gasta 80€ en pagar reclamos médicos y actividades para mejorar la calidad de la atención médica.
Es por ello que el MLR es la métrica más crítica para la rentabilidad de una aseguradora de salud.
La empresa se ha fijado un MLR objetivo del 80% y está cerca de conseguirlo.
Después de esto tenemos el SG&A que serían todos los gastos operativos de la empresa. En este caso si fuera del 15%, nos dejaría un 5% de margen para la compañía.
Aquí importante saber que:
La empresa tiene como objetivo un 5% de margen operativo (quiere conseguir lo mismo que el ejemplo anterior).
Los ratios de MLR y SG&A están bajando en el tiempo hacia su objetivo, como podemos ver a continuación:
Tiene apalancamiento operativo claro, por lo que podría seguir bajando la métrica SG&A respecto a sus ingresos.
En conclusión, no tiene unos márgenes brutos y de EBITDA elevados y crecientes en el tiempo por la naturaleza de su modelo de negocio pero sí que su eficiencia de capital y su apalancamiento operativo la pueden llevar a ser más rentable que sus competidores.
Balance de situación saneado y opcionalidad
Qué buscar
✔ Baja deuda en relación con el EBITDA o caja neta. Deuda Neta / EBITDA <2x como máximo.
✔ Fuerte generación de flujo de caja.
✔ Historial de diversificación y expansión exitosa.
Aquí viene lo más sorprendente. Oscar Health, con una capitalización bursátil de $4.100 millones, tiene $1.900 millones de caja neta, reflejando un balance claramente saneado.
Su balance saneado le da una opcionalidad clara. Puede seguir invirtiendo en +Oscar, expandirse en el mercado ICHRA de manera agresiva o realizando inversiones en su segmento principal de seguros individuales, para seguir creciendo en nuevos mercados y con nuevos productos.
Oscar cumple claramente con esta regla, con una posición sólida de liquidez y múltiples vías de opcionalidad para el crecimiento futuro de la compañía.
Altas tasas de reinversión y capital allocation
Qué buscar
✔ Empresas que priorizan la reinversión en su propio crecimiento.
✔ Buen historial de adquisiciones.
✔ Uso inteligente de recompra de acciones.
Oscar Health ha invertido $280 millones en I+D en los últimos tres años en salud impulsada por IA, lo que demuestra una clara prioridad de reinversión en su propio crecimiento y diferenciación tecnológica.
El CEO, Mark Bertolini, destaca la importancia de reinvertir las ganancias en el negocio para expandirlo y mejorar la experiencia del cliente. Para él el sistema está roto y Oscar Health puede solucionarlo.
Podéis ver más en una entrevista que le hicieron hace un mes aquí.
Así que por ahora, el foco está en la reinversión y el crecimiento orgánico.
Check ✅
Modelos de negocio simples
Qué buscar
✔ Empresas fáciles de explicar y entender.
✔ Negocios sin demasiada dependencia de factores externos.
Los modelos de negocio deben ser fáciles de explicar y entender, y no demasiado dependientes de factores externos incontrolables.
Por lo que se refiere a lo primero, la empresa genera ingresos principalmente ofreciendo planes de seguro de salud a individuos y empresas. Su crecimiento aquí dependerá del aumento de miembros y la expansión a nuevos mercados y productos. Fácil, ¿no?
La segunda variable es más complicada. La industria del seguro médico está altamente regulada. Cambios en ciertas políticas o regulaciones podrían afectar significativamente el modelo de negocio de Oscar Health. De hecho, la renovación de los subsidios del ACA es un riesgo regulatorio significativo.
Así que en este apartado… estamos en un 50-50.
Valoración razonable
Qué buscar
✔ Empresas con múltiplos razonables en relación a su crecimiento.
✔ Comparación con su historia y su industria.
✔ Descuento sobre su valor intrínseco.
Una gran empresa puede ofrecer rendimientos limitados (¡o negativos!) si se compra a un precio demasiado alto.
Si miramos el caso de Oscar Health, el cuál su crecimiento es bastante elevado y ha entrado en beneficios de manera recientemente, seguramente no podremos mirarla en comparación a sus múltiples de beneficios actuales.
Pero sí a múltiplos de valoración razonables en relación con su crecimiento. Actualmente cotiza a 0,4 veces ventas, muy por debajo del sector, y un PEG (Price/Earnings to Growth) de 0,1. Para Peter Lynch, uno de los mejores inversores de todos los tiempos, el PEG era una de sus ratios favoritas y siempre que este estuviera por debajo de 1 representaba una gran oportunidad.
Su CEO, en la entrevista, comentaba lo siguiente:
“By 2027 what we committed to the street is we're going to have 5% margins real margins not EBIT and we're going to have 14 billion in revenue. That makes the stock price of the company somewhere between 45 and $55 a share depending on the PE multiple from where we are today.”
Está claro que el mercado pone el foco en el corto plazo en lo que va a pasar con los subsidios del ACA, pero hablamos de una compañía con un 45% de su capitalización en caja neta, creciendo a buen ritmo y con múltiplos en relación a su crecimiento por debajo del sector.
Capitalización y análisis de escenarios
Qué buscar
✔ Empresas small/mid caps con alto crecimiento y TAM grande.
Actualmente la empresa capitaliza alrededor de $4.100 millones. Para convertirse en una 10 Bagger, su capitalización debería de llegar a $41.000 millones (sin dilución para sus accionistas actuales).
¿Difícil? Mucho.
Pero… Si la empresa crece un 20% en ingresos hasta el 2027, llegaría hasta los $15.000 millones. Y con un margen neto del 5%, estamos hablando de $750 millones de beneficios.
A partir de entonces… podemos realizar diferentes escenarios a 7 años vista.
¿Podría la empresa seguir creciendo al 20% anual? ¿Al 10%? ¿O crecería al 5%?
¿A qué múltiplos pagaría el mercado los beneficios de Oscar Health? ¿7, 10 o 15 veces?
¿Se llegará al 5% de margen, o nos quedaremos en el 3%?
Escenario optimista: Con un crecimiento del 20% en ingresos desde el 2027 hasta el 2034, margen del 5% y un PE de 15 veces, tendría una capitalización de mercado de $40.000 millones. ✅
Este escenario implicaría una ejecución impecable de la estrategia de crecimiento y mejora de márgenes, así como un entorno regulatorio favorable y la validación de sus nuevas líneas de negocio.
Alcanzar este crecimiento sostenido y esos márgenes en un mercado maduro y competitivo representa un desafío considerable.
Escenario base: Con un crecimiento del 10%, margen del 5% y un PE de 10 veces, su market cap sería de $15.000 millones, multiplicando por 3,6 su valor en 10 años.
Escenario conservador: Con un crecimiento del 5%, margen del 3% y un PE de 7 veces…$4.400 millones, un 7% más que su capitalización actual.
En este caso, el coste de oportunidad sería altísimo, y reflejaría dificultades para escalar, presiones competitivas o un impacto adverso de la regulación del ACA.
Así que para este punto, la 10 Bagger se llegaría a casi materializar sólo en el escenario más optimista, el cual, como hemos visto, conlleva una incertidumbre significativa.
🧠 Fiscal.ai | Analiza empresas como un profesional
✅ Gratis con prueba Pro de 2 semanas
🎁 -15% exclusivo para lectores de Financial District
👉 Empieza gratis aquí
Entonces, ¿Puede ser una 10 Bagger?
Oscar Health, una compañía que actualmente genera gran expectación y muestra una alta volatilidad en el mercado, se presenta como una candidata a convertirse en una 10 Bagger, aunque no exenta de incertidumbre.
A favor tenemos:
✅Crecimiento explosivo en ingresos y usuarios
✅ Tecnología propia y alta retención
✅ Balance saneado y fuerte reinversión
✅ Fundadores con skin in the game y cultura centrada en el cliente
En contra, debemos considerar:
❌ ROIC aún por debajo del mínimo exigido
❌ Rentabilidad aún no consolidada
❌ Riesgo regulatorio elevado (ACA, Medicaid…)
Solo si Oscar Health consigue ejecutar con éxito su estrategia, particularmente la mejora de márgenes y el desarrollo de las líneas +Oscar e ICHRA, podría llegar a materializar el escenario optimista que la convertiría en una 10 Bagger en 10 años.
¿Y tú qué opinas?
¿Ves a Oscar Health como una potencial 10 Bagger?
DO YOUR OWN RESEARCH!
Si este artículo te ha proporcionado una nueva perspectiva, te pido un favor: compártelo. Y si todavía no lo haces, suscríbete para recibir cada semana ideas que te ayuden a tomar mejores decisiones de inversión.
Gracias por leer Financial District,
Miquel Cantenys, CFA
muy buen articulo estoy familiarizado con esa aseguradora y cada dia escucho a mas personas que se acojen a ese seguro y hablan muy bien del mismo nota: vivo en miami gracias miguel saludos
Fantastico articulo Mique!! Llevo semanas viendola por X y no me habia animado a seguirla, ahora ya se de lo que va!!! Jejeje. Aprendizaje constante!!
Abrazo