#53 Waymo, la joya escondida de Google
Analizando el activo oculto que tiene Google en su balance, que crece casi un 1000% respecto al 2023 y que podría valer más que UBER.
Si nos fijamos en los últimos resultados presentados por Alphabet (la matriz de la Google que todos conocemos) tenemos lo siguiente:
Más del 50% de los ingresos de la compañía provienen del famoso buscador de Google. En concreto $54B.
Más del 10% de los ingresos, de Youtube. En concreto, $10,5B.
Google AdMob, Google Play y Google Cloud, consiguen entre las tres verticales, unos ingresos de más de $30B.
Y en “Otros”, Google generó solamente unos $0,4B de ingresos.
El artículo de hoy se centrará en este “Otros”.
Y lo que seguramente te preguntarás es el porqué de ello.
¿Por qué poner el foco en algo tan insignificante para una compañía?
El futuro de Google dependerá de su buscador, del crecimiento de Youtube y de su Cloud, así como de la competencia que le puede hacer Chat GPT y otras herramientas similares a su negocio.
Y sí, tienes razón.
Pero es que dentro de este minúsculo apartado de “Otros”, Google está desarrollando un ACTIVO que podría valer centenares de BILLONES de dólares y que, además, podría cambiar toda una industria.
Hoy hablaremos de Waymo: la subsidiaria de Google que se ha posicionado como líder en el desarrollo de vehículos autónomos y servicios de robotaxis y que ya está robando gran parte de la cuota de mercado a Uber y Lift.
Here we go!
¿Hoy vamos a hablar de coches autónomos?
Hoy vamos a hablar de coches autónomos.
Pero por una buena razón: llegar a entender que hay cosas que no vemos a simple vista dentro de las empresas ni tampoco en sus resultados ni balances y que, al mismo tiempo, son activos ocultos que le dan a dicha empresa un potencial de valoración altísimo en el futuro.
Waymo es la subsidiaria de vehículos autónomos de Alphabet (matriz de Google) que ha emergido como líder indiscutible en dicho sector. En un mundo dónde la demanda de soluciones de transporte más seguras y eficientes está en constante crecimiento, la empresa se encuentra a la vanguardia de ello. Y es que su enfoque en la creación de vehículos completamente autónomos no solamente ha permitido a la empresa acumular cantidades infinitas de datos y experiencias, también empezar a establecer operaciones comerciales sólidas en varias ciudades claves de Estados Unidos.
Y eso lo cambia, TO-DO.
¿Por qué? Simple. Porque una vez empiezas a generar dinero con algo tan innovador, con un demostrado crecimiento exponencial y con la escalabilidad de Google, los resultados pueden ser espectaculares.
Y si no, mirad a Youtube.
A pesar de ello, nada es tan fácil. La competencia en dicho sector es feroz. Muy feroz.
Y a medida que Waymo avanza con sus operaciones, el entorno se vuelve más competitivo.
Presente y futuro
Si echamos la vista para atrás, podemos ver como Waymo completó aproximadamente 700.000 viajes en 2023, momento en el cuál solamente operaba en Phoenix y algunas partes de San Francisco.
En 2024, expandió sus rutas de San Francisco (cubriendo 500 km²), Los Ángeles, Austin y Atlanta. Y el número de viajes se disparó hasta más de 4 millones. ¡Un crecimiento de casi el 500% en tan sólo un año!
De hecho, cerró el año con una media de 150.000 viajes semanales, por lo que sin tener en cuenta nuevas ciudades, estaríamos hablando de casi 8 millones de viajes al año, todo ello demostrando la confianza del público en la tecnología de Waymo. Aquí podéis ver como un youtuber afirma que no volverá a subirse a Uber o Lyft después de probar Waymo:
Todo ello evidentemente tiene una repercusión en los ingresos que, por cierto, aún son muy pequeños. A pesar de no desglosar los ingresos de Waymo, según Bank of America, los ingresos en 2024 podrían estar entre $50-$75 millones, situando el precio medio por trayecto entre $12,5 y $19.
Este crecimiento exponencial en múltiples métricas demuestra no solo la escalabilidad del modelo de negocio de Waymo, sino también la creciente aceptación y demanda de servicios de transporte autónomo. A medida que Waymo continúa expandiéndose y mejorando su tecnología, se posiciona para capitalizar aún más este crecimiento en los próximos años.
Pero… ¿Qué podemos esperar del futuro de la empresa?
Waymo ha trazado un ambicioso plan de expansión para los próximos años, abarcando tanto el mercado estadounidense como el internacional.
Prepárate. Porque esto es sólo el comienzo de algo grande.
Muy grande.
En 2025 la empresa planea expandir sus servicios a diez nuevas ciudades en Estados Unidos, empezando por Las Vegas y San Diego. Además también iniciará sus primera pruebas en Tokio (ciudad de más de 14 millones de personas, más que todas las ciudades en las que opera… JUNTAS), a principios de año, por lo que el reto es MAYÚSCULO.
Y sí, todo ello está bien. Muy bien. Pero… ¿Porqué Waymo? ¿Qué le hace diferente de otras empresas?
Ventajas competitivas
Existen varios checks que nos pueden hacer entender que la empresa se encuentra un paso por delante de sus competidores:
I) Tecnología. Su nueva generación de vehículos autónomos tienen una mayor resolución, alcance y capacidad de computación sin comprometer la seguridad. 13 cámaras, 4 sensores LIDAR, 6 radares y varios micrófonos hacen que Waymo Driver, su tecnología de conducción autónoma, opere al 100% sin necesidad de intervención humana.
II) Experiencia. Más de 20 millones de kilómetros recorridos en el mundo real y 20.000 millones en simuladores. Ello hace que la tecnología de Waymo sea capaz de anticipar y predecir mejor comportamientos de otros conductores y objetos en la vida real.
III) Operaciones comerciales. Todo sea dicho. Waymo es el único servicio comercial de robotaxis operando en varias ciudades de Estados Unidos. Y eso es un hecho diferencial respecto a la competencia que aún no tiene operaciones comerciales establecidas.
IV) IA avanzada. Gracias a la famosa inteligencia artificial, y también gracias a la ingente cantidad de datos que Google posee, la empresa puede crear mapas altamente detallados en dónde opera e interpretarlos en tiempo real para tomar mejores decisiones de conducción.
V) Alphabet como respaldo. Si algo tiene Alphabet que le diferencia de cualquier otra empresa y startup es dinero, tiempo y tecnología. Más de $5.000 millones ha brindado Alphabet a Waymo para expandir sus operaciones y seguir desarrollando su tecnología, además de poder acceder a todos los recursos que tiene una de las empresas más grandes e innovadoras del mundo.
VI) Alianzas. Colaboración con Hyundai para integrar la tecnología de Waymo Driver. Asociación con Zeekr para desarrollar una nueva generación de vehículos autónomos más eficientes en términos de costos. O también, la alianza estratégica con el mismo Uber para realizar rutas con Waymo dentro de su aplicación. Todo ello expandiendo aún más la ventaja competitiva de la empresa respecto a los potenciales competidores, que aún no se encuentran ni en el mercado.
VII) Seguridad. De nada serviría todo ello sin la seguridad que Waymo puede ofrecer a sus clientes. La empresa ha colaborado con la NASA con la implementación de manuales de seguridad y además cuenta con rigurosas pruebas de seguridad, incluyendo 100 pruebas individuales “sólo” para el sistema de visión. De hecho, según la empresa, su tecnología es significativamente más segura que la conducción humana, reduciendo en un ¡85%! la tasa de accidentes.
Todas las variables cuentan para explicar y entender el porqué Waymo podría acabar siendo la líder del futuro en cuánto a robotaxis.
Competencia
De nada sirve hablar maravillas de una empresa sin saber ni entender qué hace la competencia. En este caso, el mercado de vehículos autónomos se ha vuelto altamente competitivo, con grandes tecnológicas y fabricantes de automóviles compitiendo por el liderazgo de este mercado tan inmenso y rentable. Pero… ¿Con quién compite Waymo?
Tesla
La empresa de Elon Musk desarrolla su propia tecnología de conducción autónoma, ya conocida por el mercado como Autopilot, y planea lanzar el servicio de robotaxi utilizando sus propios vehículos. Seguramente es la empresa que mejor le puede competir a Waymo por tener ya una gran flota de vehículos en circulación recopilando datos de manera constante.
A tener en cuenta que Tesla capitaliza la mitad que Alphabet. Y que la cotización de Alphabet no recoge NADA de lo que hoy aquí estamos hablando.
¿Os dais cuenta del potencial que tiene esto para la cotización de Google?
Y ojo, esto no es ninguna recomendación de inversión.
General Motors (Cruise)
Cruise, subsidiaria de GM, opera servicios de robotaxi en San Francisco. Junto con Origin desarrollaron un vehículo autónomo diseñado específicamente para servicios de transporte compartido. ¿Sabéis qué? Han cancelado dicho proyecto hace tan sólo 7 meses. ¿Es o era competencia General Motors?
Uber
A pesar de que colaboran con Waymo, Uber busca reducir la dependencia de conductores humanos en su aplicación y actualmente está anunciando colaboraciones con empresas como Toyota o BYD para trabajar juntos y lanzar más vehículos autónomos al mercado.
Uber tiene los clientes. Le falta el producto físico.
Baidu (Apollo)
Es el líder en el mercado chino de vehículos autónomos. Aunque operan en mercados distintos, es la tecnología que desarrolla Baidu lo que puede hacerle la competencia a Waymo, ya que permite a los fabricantes de coches acceder a tecnologías avanzadas y desarrollar vehículos autónomos.
My two cents: Seguramente es una competencia real de Waymo, aunque si tenemos en cuenta el potencial como negocio de los robotaxis y viendo como las relaciones entre China y Estados Unidos se encuentran ahora mismo, no lo consideraría un competidor para el mercado de USA. El sector de la conducción autónoma requiere de la obtención de MUCHOS DATOS y ya sabéis que a USA no le gusta que China tenga tantos datos suyos en tiempo real.
Amazon (Zoox)
Amazon se encuentra en todas las guerras de todos los sectores. Y esta no sería menos. Adquirió la startup de vehículos autónomos Zoox en 2020 y ya planea empezar a hacer pruebas en Austin y Miami. A tener muy en cuenta. Como todo lo que toca Amazon.
Evidentemente, a parte de esta, existe mucha más competencia. Pero a pesar de la intensa competencia, Waymo mantiene una ventaja significativa debido a su tecnología, experiencia y, lo más importante, ser la primera. Pero, liderar el mercado de vehículos autónomos no será tarea fácil.
Valoración e impacto para Alphabet
Waymo tiene un potencial inmenso para Alphabet.
Y Alphabet lo sabe.
No solamente le puede ayudar en un futuro a diversificar sus ingresos, con los servicios de robotaxis o vendiendo licencias de tecnología.
También crea sinergias con otras divisiones dentro de la empresa, como Google Maps.
Además de situarse como la líder de la movilidad urbana, algo con lo que nadie en el mercado cuenta.
Y es por ello el artículo de hoy.
No os penséis que Financial District pasará a ser ahora una newsletter de movilidad o de conducción autónoma.
No.
El artículo de hoy nos es útil para entender que hay vida dentro de las empresas más allá de lo que vemos hoy en día.
Más allá que un simple balance o una simple cuenta de resultados.
Y que está vida será el motivo de crecimiento tanto de ingresos como de beneficios futuros.
Y que antes de que el mercado llegue a ello, nosotros ya deberíamos de estar allí.
Con todo ello, Waymo:
Cerró una ronda de financiación de $5.600 millones en octubre de 2024 (sí, hace justo 4 meses).
¡Dicha ronda valoraba la empresa en más de $45.000 millones!
La ronda fue liderada por Alphabet (quién tiene gran parte de las acciones), además de Andreessen Horowitz, Fidelity, Perry Creek, Silver Lake, Tiger Global y T. Rowe Price.
En 2017 Morgan Stanley estimó que Waymo podría valer $70.000 millones de dólares. Un año más tarde, aumentó su valoración a $175.000.
Con dicha valoración y crecimiento esperado para los próximos años, ¿Podríamos estar delante de una empresa con un valor de trillones de dólares? ¿Y que el inversor de Alphabet ahora mismo NO valora?
Y es que a pesar de seguramente estar perdiendo ahora mismo dinero… (no hay datos exactos de sus estados financieros ni de su composición a nivel accionarial), podemos ver en el FCF de Uber ($170B de market cap) algo que podría suceder con el FCF de Waymo en el futuro:
Conclusión
Como inversores, tenemos la obligación de ir siempre más allá de lo simplemente visible para nuestros ojos.
Waymo representa una oportunidad histórica y extremadamente significativa para Alphabet.
Y el mercado sigue focalizándose en si las ventas de su buscador crecen al 10% o al 15%.
Que sí.
Que es importante que Alphabet crezca en sus negocios “core”.
Pero entender el potencial de lo que se cuece también es importante para estimar el valor futuro de las acciones que analizamos.
Y en este caso, estamos delante de un activo valioso para Alphabet, con un potencial para transformar todo el sector de la movilidad urbana y, además, generar unos retornos extremadamente altos para Alphabet en el futuro.
Esto es todo por hoy.
Nos leemos en el próximo artículo, dónde hablaremos de qué están comprando y vendiendo los mejores inversores del mundo ahora mismo.
Como siempre, un placer.
Miquel Cantenys
Sabía que existía, pero esto me ha impresionado. Gracias y abrazo por tu disposición
Muy buen análisis de WAYMO y su potencial futuro. Como bien decís, mirar más allá del EPS.
Tener presente que parte de la inversión de ALPHABET en I+D se destina a X - The Moonshot Factory.
Que ellos mismos definen como "un proyecto creado por Google en 2010 con el objetivo de invertir en proyectos ajenos al buscador de la empresa o sus otras líneas de negocio, con el objetivo de buscar soluciones a grandes problemas actuales de la humanidad donde no buscan mejorar en un 10% ciertas cosas actuales, buscan impactos de X10".
Mucho retorno potencial para inversores a largo plazo.